domingo, 12 de octubre de 2014

SALUDO DE BIENVENIDA SEMESTRE 2014 - 2015



Equipo interdisciplinario

Un gusto volver con ustedes, estimados estudiantes, para compartir la asignatura de "Cultura y Desarrollo Organizacional para la Clínica", que les permitirá obtener los conocimientos básicos e indispensables para entender y gerenciar unidades de salud públicas y/o privadas, entendiendo que el clima organizacional condiciona a un comportamiento de las personas dentro de la actividad sanitaria y es este quien determina el recurso para su adaptación y permanencia de la institución logrando así que el talento humano desarrolle un clima de trabajo motivante. Un adecuado clima organizacional es sin duda el integrador y uno de los factores determinantes en la eficiencia  del talento humano; del buen desarrollo de este dependen los niveles de productividad y el ambiente laboral donde se concretan los objetivos. Cada organización posee su propio clima organizacional, es por esto que difícilmente las organizaciones reflejan climas idénticos, esto suelen ser tan particulares como las huellas digitales cada uno tiene su propia identidad.

La calidad de vida laboral en una organización es el entorno, el ambiente, el aire que se respira en ella; los esfuerzos para mejorar la vida laboral constituyen tareas sistemáticas que se deben llevar a cabo para proporcionar a los empleados una oportunidad de mejorar sus puestos y su contribución a la empresa, es un ambiente de mayor confianza y respecto. Es por eso que con excesiva frecuencia, los funcionarios de una empresa se han empeñado en obtener la colaboración pasiva y repetitiva de varias personas, pero poco se ha procurado por conocer las ideas que esas personas pueden adoptar.



En el contexto actual de las normativas laborales, es importante que desarrollen estrategias novedosas que busquen siempre el mejoramiento del ser humano, y cuando nos llegue la misión de gerenciar y ser líderes, la sociedad se encargará de calificarnos como profesionales o gerentes "capataces"  o como profesionales, gerentes o líderes "capaces"; esa es nuestra misión como Docentes de nuestra gloriosa Universidad Central del Ecuador.



Está en sus manos el mejoramiento de las organizaciones, es nuestra responsabilidad crear estructuras que se preocupen del ser humano y no sólo de la producción, que se preocupen de la calidad de vida y la calidez entre seres humanos y no solo de las líneas de fábrica en procura de la cantidad economicista. Ustedes decidieron ser profesionales de la salud, aprovechen su tiempo y aporten día a día a la solución de los problemas de nuestro país y recuerden siempre que primero son los seres humanos antes que el dinero.



Omnium Potentior Est Sapientia



Un abrazo fraterno y como siempre a vuestra disposición.

Sinceramente,


Dr. Marco Antonio González Escudero; Ms.C; EAPS

DOCENTE